top of page

La cultura del Surf



Llevo tiempo queriendo escribir acerca de este tema “la cultura del surf”, en los ambientes surferos es un tema recurrente y a veces controvertido, esto último quizás por no aclarar o establecer de forma genérica a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de “la cultura del surf”.

El término cultura viene del latín, https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura y se utilizaba para hacer referencia al cuidado del campo, más adelante en el SXVI toma un significado metafórico refiriéndose al cultivo de cualquier facultad. Los significados de culturan van cambiando a lo largo de la historia, pero hay dos definiciones primarias que prevalecen hoy en día: “cultura como espíritu folclórico de una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre”.



La mayoría de “defensores” de la cultura del surf que conozco, hablan de ésta como indica la primera definición primaria, como un conjunto de costumbres, comportamientos, actitudes dentro y fuera del agua que se deben mantener y proteger para que el surf no pierda su esencia, pero ¿cuál es la esencia del surf? Y en el afán de responder a esta pregunta se abre un abanico de posibles respuestas todas condicionadas, porque esta definición de cultura como conjunto de costumbres implica, como ya se exponía en el SXVIII, una oposición entre cultura y naturaleza, ya que la cultura moldea la libertad individual del individuo, alejándolo de su manifestación espontánea.

Personalmente conozco muy pocas personas que cuando hablan del surf sus ojos se humedecen abriendo la puerta del condicionamiento social y cultural, permitiendo que las palabras surjan describiendo una experiencia que va más allá de los sentidos, que expresen esa realización última de la liberación del individuo de toda necesidad de etiquetarse y de pertenecer a algo porque se entiende que todo eso carece de importancia cuando el surf es una vía de conexión con la esencia de lo que somos, de lo que todo es.

En definitiva, si tu surf se define solamente por las maniobras que haces, las diferentes olas del mundo en las que has surfeado, la marca de tu tabla, de tu furgo, ir siempre en chanclas puede que para ti la cultura del surf sea solo eso una imagen, un deporte, una forma de identificarte con algo, con un grupo, con una tribu.

Si defines tu surf como una forma de trascender lo preestablecido, lo aparente, de ir más allá de la realidad relativa del día a día, de los quehaceres y las normas, del merchandising, del marketing, de que vean tus maniobras, puede que el surf sea para ti una forma de disolver las etiquetas que limitan tu experiencia, y lo que experimentas cuando surfeas sea la auténtica libertad, la manifestación espontánea de tu naturaleza, de la naturaleza en su esencia.


Sea como sea, disfruta de las olas siempre que puedas.

Hasta el próximo post.



 
 
 

Comments


bottom of page